im_diagrama; im_diagrama; im_diagrama; im_diagrama;
Logo Universitat de Barcelona Programas de Doctorado en el marco del EEES Imatge de diagramació
Català English Imatge de diagramació
im_diagrama;
PROGRAMAS DE DOCTORADO im_diagrama;
 
 
Genética 
Datos identificativos del programa
Código
HDK0S
Denominación
Genética 
Ámbitos de los estudios
Ciencias Médicas y de la Salud
Ciencias de la Vida 
Número máximo de estudiantes
20 
Web del programa
PROCESO DE ADMISIÓN Y ACCESO ABIERTO

Coordinador
Nombre y Apellidos
Marc Valls Matheu 
Centro
Facultad de Biología
E-mail
doctorat.genetica@ub.edu 
Teléfono
934021496 
Fax
 

Facultad/Centro de matrícula
 
  Facultad de Biología
  SED de Medicina y Ciencias de la Salud (Clínic)

Objetivos generales del programa
El Programa de Doctorado “Genética” tiene como objetivo primordial formar a profesionales con una base sólida y líder en las áreas más actuales de la biología y genética del desarrollo, la genética y la genómica evolutivas, la genética humana y la genética aplicada a la biotecnología . Estos campos son científicamente de gran actualidad y los estudiantes reciben una formación completa en ellos. Adicionalmente aprenden los complementos necesarios de genómica, bioinformática y otras herramientas básicas para llevar a cabo estudios de análisis genético avanzado.
Para conseguir los objetivos propuestos, se imparten los conocimientos multidisciplinares teórico-prácticos necesarios para el ejercicio laboral en ámbitos específicos de investigación especializada en centros universitarios y de investigación, en la práctica de profesiones emergentes y en expansión, y en el trabajo de investigación de la empresa privada.
 
Requisitos y criterios específicos de admisión al programa de doctorado, así como de valoración de méritos de las personas candidatas.
La Comisión Académica del programa realizará la selección y admisión de los estudiantes de acuerdo con la siguiente valoración:

1. Título previo con el que se accede (entre 0 y 2 puntos), en función de los siguientes criterios:

a) Desde los siguientes másteres de la UB (2 puntos): Genética y Genómica, Biomedicina, Biodiversidad, Neurociencias, Biotecnología Molecular.

b) Desde otros másteres afines, (entre 0 y 2 puntos) se valorará la especificidad de los estudios del candidato y su adecuación con las líneas de investigación del programa.

2. Expediente académico del grado o licenciatura de acceso (hasta 4 puntos, en función de la nota media). Se valorará la nota media en la escala de 0 a 4 dividida por 2, o entre 0 y 10 dividida por 5. Se aplicarán correctores para las calificaciones procedentes del extranjero de acuerdo con el programa ANECA.

3. Expediente académico del máster (hasta 4 puntos, en función de la nota media). Se valorará la nota media en la escala de 0 a 4 dividida por 2, o entre 0 y 10 dividida por 5. Se aplicarán correctores para las calificaciones procedentes del extranjero de acuerdo con el programa ANECA.

4. Carta de intenciones, propuesta de investigación y/o cartas de recomendación (hasta 2 puntos).

5. Currículo (hasta 4 puntos), se valorará:

a) Experiencia investigadora previa en cualquiera de los ámbitos a los que se orientan las enseñanzas teóricas y prácticas del doctorado (hasta 1 punto).

b) Experiencia laboral previa en cualquiera de los ámbitos a los que se orientan las enseñanzas teóricas y prácticas del programa de doctorado (hasta 1 punto).

c) Publicaciones previas, asistencia a congresos u otras actividades relacionadas con el programa de doctorado, como participación en excavaciones, actividades artísticas, actividades en relación con la gestión de la cultura y el patrimonio, trabajo de campo, etc. (hasta 1 punto).

d) Haber obtenido becas competitivas (no por movilidad o becas generales) para la realización del máster (hasta 1 punto).

6. Estar en posesión de una beca de doctorado previa (3 puntos) o haberla solicitado en el momento de la admisión (1 punto).

Se considerarán como tales las becas equivalentes a FI o FPU, o bien becas competitivas de otros países.

7. Otros méritos académicos: estancias en el extranjero, conocimientos de idiomas como inglés, francés, portugués, italiano o alemán (hasta 1 punto).

Además, la Comisión Académica del programa de doctorado de Genética velará porque los candidatos al programa cumplan un perfil de ingreso adecuado al programa. La composición de dicha Comisión se ajustará a lo establecido en la Normativa reguladora del doctorado de la Universidad de Barcelona (en concreto en el Título II, Sección 2ª, «De las comisiones académicas de los programas de doctorado»).

En este sentido se valorará, además de la buena predisposición del candidato, que este posea una base en formación genética (diversos grados y másteres oficiales cumplen esta condición) y haya llevado a cabo un mínimo de investigación en el laboratorio (fijados en la normativa previamente expuesta, y que se cumple si se han realizado estudios de máster oficiales afines a la genética). En este sentido se analizará si los estudios realizados de grado y máster por el candidato permiten una correcta incorporación al programa de doctorado. Es muy importante la valoración que haga la Comisión Académica del programa de doctorado de Genética con respecto a losestudiantesextranjeros.Losprovenientesdepaíses del Espacio Europeo de Educación Superiornopresentan una problemática especial, pero sí los que proceden de otras naciones. En estos casos es necesario que la Comisión atienda a las materias cursadas por el candidato y su extensión (horas o créditos que equivalgan a nuestros créditos ECTS). Es intención de la Comisión Académica del programa de doctorado de Genética mantener, en estos casos, un constante flujo de información con el director y el tutor correspondiente sobre los avances del nuevo estudiante.

Por lo que respecta a los posibles casos de estudiantes discapacitados, existe el acuerdo de la Comisión de Acceso y Asuntos Estudiantiles del Consejo Interuniversitario de Cataluña sobre la adaptación curricular a los estudiantes con discapacidad, para garantizar la igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad en el currículo. Según este acuerdo, las universidades podrán realizar adaptaciones curriculares a los estudiantes con discapacidad que cumplan los requisitos indicados en dicho acuerdo. La atención al estudiante con discapacidad sigue el Protocolo de atención a las necesidades educativas especiales del estudiante con discapacidad. Este protocolo tiene como instrumento básico el Programa Individual de Atención (PIA), donde se determinan las actuaciones que se realizarán para poder atender las necesidades del estudiante en los ámbitos académicos y pedagógicos, de movilidad y de acceso a la comunicación. En el plan se especifican los responsables de ejecutar las diferentes actuaciones y los participantes en las mismas, así como un cronograma de ejecución. El protocolo de atención está estructurado en cuatro fases: a) alta en el servicio; b) elaboración del Plan Individual de Atención (PIA); c) ejecución del PIA, y d) seguimiento y evaluación del PIA.
 
Salidas profesionales
Los estudiantes reciben una sólida formación en los métodos de investigación recientes y del estado actual de los conocimientos en genética y genómica que les capacitan para su incorporación a las instituciones de investigación más prestigiosas de las diferentes especialidades de la genética (universidades o centros de investigación). También les permite la inserción laboral en ámbitos bastante especializados de la investigación aplicada como el diagnóstico, la terapia, la farmacia o nutrición personalizada, la producción de compuestos (fármacos o nutrientes), la genética forense o la conservación de especies. Los egresados salen capacitados por la docencia especializada o de secundaria y también por la divulgación o el periodismo científicos.
 
Idiomes del programa
Catalán, Castellano, Inglés
 
Líneas de investigación ofertadas
101228 Biología y genética del desarrollo
101232 Biotecnología
101229 Evolución y desarrollo
101230 Genética evolutiva
101231 Genética molecular humana
 

Imatge de diagramació Imatge de diagramació Imatge de diagramació Imatge de diagramació
Planificació Academicodocent
 
© Universitat de Barcelona
03/06/2024 18:10
Àrea de Tecnologies de la Informació i la Comunicació
Aplicacions - Projectes de Gestió Acadèmica (GIGA)
Darrera Modificació Programa: 20/12/2022 07:53
Darrera Modificació Model: 02/07/2018 10:36